domingo, 15 de mayo de 2011

• CARACTERÍSTICAS DE UN PROFESOR EN FORMACIÓN DOCENTE A NIVEL SECUNDARIA.



ENSEÑAR PARA COMPRENDER: EL ROL DEL DOCENTE.
EL ROL DEL DOCENTE.

Según los lineamientos actuales, frente a las exigencias del desempeño del nuevo Rol del Docente y de los problemas que presenta la formación actual, el objetivo central a lograr debe ser “ La construcción y el fortalecimiento de la capacidad de decisión de los docentes en el marco de un nuevo modelo Institucional en el cual ejerzan su rol en interacción con los demás agentes del proceso educativo y asuman la corresponsabilidad de la elaboración y aplicación de los objetivos, prioridades y programas del planeamiento institucional”.
En el Documento Nro. 3 (serie A) del Consejo Federal de Cultura y Educación (acuerdo transitorio para la consulta), referido a las “Alternativas para la Formación, el Perfeccionamiento y la Capacitación Docente” se expresa que:
“Las necesidades de Capacitación y/ o Reconversión del personal docente titulado y en servicio (desde la Supervisión hasta el docente al frente del grado) son diferentes según los Niveles Educativos de que se trate y según las diversidades de cada jurisdicción”.
En el NIVEL INICIAL se hace necesario enfatizar en la Formación Docente Continua, los aspectos vinculados con la función específica del nivel y su articulación con la E.G.B. y dentro de ésta, la relativa al inicio del proceso alfabetizador.
En el NIVEL E.G.B. se plantea una problemática compleja en términos de la Formación Docente Continua, para el personal de Supervisión, Directivos y Docentes frente a los alumnos.
La complejidad del nivel se deriva de:
ž  La diversidad de la población escolar.
ž  El aumento y la diversidad de las competencias a desarrollar por los alumnos al término del nivel.
ž  Las nuevas funciones institucionales de las unidades escolares del nivel.
ž  La necesidad de rever los cuerpos normativos que regulan las relaciones laborales de la actividad profesional docente.
ž  Las restricciones de los edificios escolares.
Estos factores condicionan los procesos de reconversión y perfeccionamiento en todos y cada uno de los ciclos del nivel.
En el caso de los docentes del NIVEL PRIMARIO que se desempeñan en los primeros y segundos ciclos, se preverán acciones de perfeccionamiento específico acordes a los perfiles que se definan para cada uno de los ciclos.
Con respecto a los docentes de los actuales NIVEL PRIMARIO Y MEDIO que acceden al tercer ciclo de la E.G.B., será necesaria su reconversión, especializándose (según su formación de grado) en un área y/ o disciplina curricular determinada y en la atención pedagógica del grupo heterogéneo correspondiente.
En ambos casos, la FORMACIÓN CONTINUA se focalizará en la capacitación específica vinculada a la estructura conceptual y metodológica y en la didáctica de los distintos campos disciplinares, tendientes a garantizar la unidad de la E.G.B.
En cuanto al perfeccionamiento y actualización deberán contemplar la necesidad de brindar, tanto a los supervisores como a los directivos y docentes, elementos que les permitan desarrollar estrategias de articulación con la EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Será necesario dar respuesta a la problemática específica de la ESCUELA RURAL, en particular las de personal único, plurigrado, para poder garantizar la extensión de la obligatoriedad y la igualdad de oportunidades y posibilidades que marca la transformación Educativa. Con respecto a la Educación Secundaria, al plantearse una nueva articulación entre la Educación y el mundo del trabajo, se hace necesario que el perfeccionamiento y la actualización, tanto de supervisores como de directivos y docentes, se enmarquen en esta problemática.
En síntesis, y para cerrar estos conceptos referidos a la reconversión del personal docente, según estos lineamientos para que este docente sea un “profesional de la docencia” es preciso:
    J   Que sea consciente y crítico sobre los procesos de producción de conocimientos que pueden redundar en una evaluación y apropiación analítica de investigaciones ya efectuadas.
    J   Que sea crítico acerca de las carencias de aquellos aspectos sobre los que no se ha investigado.
    J   Que se aproxime a los procedimientos de investigación educativa, a través del diseño y la puesta en marcha de algunas experiencias concretas de investigación, en acto, con la finalidad de desarrollar competencias vinculadas a la discriminación o delimitación de problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación de la información existente sobre un determinado problema, el desarrollo de actitudes de investigación, etc.
    J   Que adopte una actitud analítica e investigativa para modificar y/ o potencializar la visión de sus prácticas formativas, laborales y profesionales.
    J   Que se convierta en un asesor-investigador-orientador que traspase los límites de la Formación Inicial y la Formación Permanente y provoque alternativas creativas, no convencionales o tradicionales.
    J   Que reflexione teórica y prácticamente acerca de lo que ocurre en los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales, en situaciones áulicas.
    J   Que desarrolle criterios y fundamentos científicos, proporcionando una mayor coherencia y profundidad a la labor educativa, en general.
    J   Que permita interrelaciones creativas y constructivas grupales.
    J   Que coordine eficazmente el trabajo en equipo.
    J   Que eleve el nivel formativo en el aula.
    J   Que amplíe su capacidad de comprensión.
    J   Que en su labor diaria interrelacione las actividades del aula con las de la comunidad y de la sociedad.
    J   Que participe de actividades profesionales, como ser: Conferencias, paneles, debates, diálogos, etc.) que surjan como necesidad de una Educación Permanente.
    J   Que coordine criterios teóricos, prácticos y de investigación.
    J   Que tenga capacidad de autocrítica y de autor reflexión como para cuestionar su propia práctica.
    J   Que problematice y compruebe la teoría investigada en su propia práctica, en el aula, y en la de otros.
    J   Que seleccione el currículo de acuerdo los educandos y que la experimente en la propia práctica docente.

Para poder analizar estos objetivos que deben cumplirse para que el docente jerarquice su rol y se convierta en un profesional en preciso plantearse algunos interrogantes.
Seguramente, surgirán preguntas como ser:
v  ¿Por qué es tan importante que el docente se jerarquice en su rol?
v  ¿Cuál es el papel que cumple la Institución Escolar en este proceso?
v  ¿Cómo es la capacitación en los Institutos de Formación Docente?
v  ¿Cuál es la importancia de la Educación Permanente en la Formación de los Formadores?

A medida que se vayan abordando diferentes temas, se intentará clarificar los interrogantes planteados y los que vayan surgiendo del análisis de los mismos.
Una de las respuestas, posiblemente se encontrará observando a la población heterogénea que ingresa, desde hace unos años, a las Escuelas de Argentina.
Estos alumnos presentan características distintivas muy marcadas ya que provienen de familias con pautas culturales diferentes que facilitan en algunos casos, y, en otros, obstaculizan sus estructuraciones psicológicas tempranas.
En estas pautas culturales inciden aspectos, tales como:
ž  Los cambios físicos de lugar.
ž  El déficit afectivo de la madre con su pareja, sea ésta estable o no.
ž  Los bajos ingresos.
ž  Las dificultades económicas.
ž  Las modalidades idiomáticas.
ž  Las diferentes costumbres, etc.
TALLIS, Jaime, especialista en estimulación temprana, expresa que los factores de RIESGO SOCIAL influyen en el niño desde el comienzo de su escolaridad y considera que el docente debe conocerlos para que pueda detectar los síntomas que se manifiestan durante su labor áulica, que, tomados a tiempo, favorecerían una intervención eficaz de personal especializado.
Este enfoque interdisciplinario (biológico, psicológico y social, considera entre los factores de RIESGO SOCIAL a:
ž  Madres solteras o abandonadas sin apoyo social o familiar.
ž  Familias numerosas con serias dificultades económicas u ocupacionales y que no tienen posibilidad de cubrir las necesidades básicas de ninguno de sus miembros.
ž  Parejas deterioradas con falta de sostén mutuo para la crianza.
ž  Madres que ignoran la importancia del control del embarazo y el cuidado de sus hijos.
ž  Padres sin ocupación económica fija.
ž  Niños no deseados, etc.
Por otra parte, TALLIS, agrega qué:
“Si se comprende el origen de estos síntomas será más fácil de entender las conductas que manifiestan los niños ni bien comienzan el proceso de educación formal, sobre todo cuando inician el nivel preescolar, en caso de los que lo realicen”.
Esto no significa que el docente deba especializarse en Psicología o Psiquiatría.
Pero sí es obligación de la FORMACION INICIAL, permitirle al docente que se aproxime a estos conocimientos para que luego se capacite
En estas problemáticas y pueda actuar, efectivamente, como un profesional.
A partir de síntomas como conductas desadaptadas, híper o hipoactividad, dificultades para relacionarse con otros, falta de atención y concentración, etc., el docente será capaz de comprenderlos y analizar los distintos problemas y así realizar las derivaciones pertinentes.

FUENTE CONSULTADA:
tp://www.psicopedagogia.com/rol-docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario